martes, 27 de septiembre de 2011

Liturgia 02-10-2011

Domingo 02 de Octubre de 2011
27° domingo de tiempo ordinario
Isaías 5,1-7
La viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel

Voy a cantar en nombre de mi amigo un canto de amor a su viña. Mi amigo tenía una viña en fértil collado. La entrecavó, la descantó, y plantó buenas cepas; construyó en medio una atalaya y cavó un lagar. Y esperó que diese uvas, pero dio agrazones. Pues ahora, habitantes de Jerusalén, hombres de Judá, por favor, sed jueces entre mí y mi viña. ¿Qué más cabía hacer por mi viña que yo no lo haya hecho? ¿Por qué, esperando que diera uvas, dio agrazones? Pues ahora os diré a vosotros lo que voy a hacer con mi viña: quitar su valla para que sirva de pasto, derruir su tapia para que la pisoteen. La dejaré arrasada: no la podarán ni la escardarán, crecerán zarzas y cardos; prohibiré a las nubes que lluevan sobre ella.

La viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel; son los hombres de Judá su plantel preferido. Esperó de ellos derecho, y ahí tenéis: asesinatos; esperó justicia, y ahí tenéis: lamentos.


Salmo responsorial: 79
La viña del Señor es la casa de Israel.

Sacaste una vid de Egipto, expulsaste a los gentiles, y la trasplantaste. Extendió sus sarmientos hasta el mar, y sus brotes hasta el Gran Río.

La viña del Señor es la casa de Israel.

¿Por qué has derribado su cerca para que la saqueen los viandantes, la pisoteen los jabalíes y se la coman las alimañas?

La viña del Señor es la casa de Israel.

Dios de los ejércitos, vuélvete: mira desde el cielo, fíjate, ven a visitar tu viña, la cepa que tu diestra plantó, y que tú hiciste vigorosa.

La viña del Señor es la casa de Israel.

No nos alejaremos de ti: danos vida, para que invoquemos tu nombre. Señor, Dios de los ejércitos, restáuranos, que brille tu rostro y nos salve.

La viña del Señor es la casa de Israel.


Filipenses 4,6-9
Poned esto por obra, y el Dios de la paz estará con vosotros.

Hermanos: Nada os preocupe; sino que, en toda ocasión, en la oración y súplica con acción de gracias, vuestras peticiones sean presentadas a Dios. Y la paz de Dios, que sobrepasa todo juicio, custodiará vuestros corazones y vuestros pensamientos en Cristo Jesús. Finalmente, hermanos, todo lo que es verdadero, noble, justo, puro, amable, laudable, todo lo que es virtud o mérito, tenedlo en cuenta. Y lo que aprendisteis, recibisteis, oísteis y visteis en mí, ponedlo por obra. Y el Dios de la paz estará con vosotros.


Mateo 21,33-43
Arrendará la viña a otros labradores

En aquel tiempo, dijo Jesús a los sumos sacerdotes y a los senadores del pueblo: "Escuchad otra parábola: Había un propietario que plantó una viña, la rodeó con una cerca, cavó en ella un lagar, construyó la casa del guarda, la arrendó a unos labradores y se marchó de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia, envió sus criados a los labradores, para percibir los frutos que le correspondían. Pero los labradores, agarrando a los criados, apalearon a uno, mataron a otro, y a otro lo apedrearon. Envió de nuevo otros criados, más que la primera vez, e hicieron con ellos lo mismo. Por último les mandó a su hijo, diciéndose: "Tendrán respeto a mi hijo." Pero los labradores, al ver al hijo, se dijeron: "Éste es el heredero: venid, lo matamos y nos quedamos con su herencia." Y, agarrándolo, lo empujaron fuera de la viña y lo mataron. Y ahora, cuando vuelva el dueño de la viña, ¿qué hará con aquellos labradores?" Le contestaron: "Hará morir de mala muerte a esos malvados y arrendará la viña a otros labradores, que le entreguen los frutos a sus tiempos." Y Jesús les dice: "¿No habéis leído nunca en la Escritura: "La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular. Es el Señor quien lo ha hecho, ha sido un milagro patente"? Por eso os digo que se os quitará a vosotros el reino de Dios y se dará a un pueblo que produzca sus frutos."

Reuniones de Seguimiento

Se les recuerda a todos los jornadistas que las reuniones de seguimiento se están realizando todos los jueves en el siguiente horario:

Grupo de Jóvenes: Jueves de 6 a 8 pm
Grupo de Adultos: Jueves de 7 a 9 pm

Lugar: Aulas de catecismo de la Parroquia de San Roque.

Los invitamos y esperamos con los brazos abiertos.

Y recuerda:

"CRISTO CUENTA CONTIGO".

lunes, 26 de septiembre de 2011

Rotundo Éxito en las JVC para Adultos

Ayer domingo 25 de setiembre de 2011 se realizó la clausura de la Jornada de Hombres organizada por la Parroquia de San Roque, y realizada en la Casa de Convivencias en La Marina de Ciudad Quesada.

Muchos fueron los llamadas, pero solo 19 hombres fueron los escogidos por el Señor para participar de esta Jornada, la cual junto con la Jornada de Mujeres realizada la semana anterior con la participación de 28 mujeres se finaliza con un rotundo éxito la realización de estas dos jornadas.

Para el Grupo de Adultos de Jornadas de Vida Cristiana se logra poner fin a un ciclo de 2 años de no realizar jornadas para adultos, y esto gracias al apoyo tanto del cura párroco, como del Grupo de Jóvenes quienes incentivaron la reactivación del Grupo de Adultos, la cual culmina con la realización de estas jornadas para incrementar este grupo.

Tanto Doña Hilda Alfaro coordinadora de la Jornada de Mujeres, como Don Gilberto Balladares coordinador de la Jornada de Hombres, expresaron su inmenso agradecimiento a Jesús Nuestro Señor quien siempre estuvo presente y les guió y acompañó para que estas jornadas resultaran todo un éxito, esto para Gloria y Alabanza de Nuestro Salvador; reconociendo a su vez la intercesión dada por nuestra Madre.

El equipo de trabajo para ambas jornadas consistió de Jornadistas de las Parroquias de San Roque, San Martín, y de los poblados de Venecia, Zarcero y Sarapiquí, quienes con un gran amor, entrega y servicio a Dios nos acompañaron para la realización de estas jornadas.

La semilla ha sido plantada, nos queda orar para que caiga en campo fertil, germine y crezca para que de fruto.

La Post-Jornada se estará realizando el siguiente sábado 08 de Octubre de 2011 en las Aulas de Catecismo de la Parroquia de San Roque a las 2 de la tarde. Esperamos contar con la presencia de los 47 nuevos jornadistas y que el Señor les siga derramando bendiciones, como todos sabemos que recibieron en estos 3 días de jornadas.

La jornada no termina el tercer día, al contrario, apenas inicia la Jornada de una nueva vida.

Y recuerda jornadista: "CRISTO CUENTA CONTIGO".

viernes, 17 de septiembre de 2010

Virtudes y Valores

Razones de la felicidad
La búsqueda de felicidad acompaña cada respiro de nuestra existencia.

En la vida diaria vemos que todos nuestros actos libres tienen un fin, o sea, están dirigidos a obtener un beneficio. De esta forma, camino para llegar al lugar que deseo, trabajo con el fin de ganar dinero, hago ejercicio para tener buena salud, estudio para obtener buenas notas, veo películas para relajarme...

Aristóteles, reflexionando sobre las acciones y sus beneficios relativos, se preguntó por la finalidad de todo nuestro obrar (cf. Ética Nicomáquea). ¿Cuál es la razón profunda de las actividades que consumen diariamente nuestra vida? ¿Por qué trabajar por dinero, estudiar para entender, hacer compras y saciar necesidades, ver películas y relajarme? La respuesta del filósofo es sencilla: “casi todo el mundo afirma que el fin es la felicidad, y todos piensan que vivir y obrar bien implica ser feliz”.

La búsqueda de felicidad acompaña cada respiro de nuestra existencia. Desde esta óptica, todo nuestro actuar diario fluye naturalmente a un destino último, que le da sentido, y se llama felicidad. Estamos hechos para ser felices, es un anhelo natural.

El filósofo griego no se conformó con la constatación de esta realidad sino que también se planteó otro problema, que goza de gran actualidad: “ahora hemos de discutir sobre el contenido y el significado de la felicidad, puesto que algunos hacen consistir la felicidad en las riquezas, varios en los placeres y otros en los honores”. De esta forma, nos preguntamos ¿qué entiende el hombre, en el presente contexto cultural, por felicidad?

Muchos han identificado la felicidad con el dinero y las riquezas. Ciertamente, un abundante fajo de billetes podría reavivar el ánimo de cualquier mortal, pero no por lo que son, un montón de papeles con impresiones numéricas, sino por lo que representan: compras, viajes, descanso, etc. Las riquezas monetarias no son un fin sino un medio para adquirir otros beneficios con los cuales pretendemos alcanzar la felicidad.

Además, la experiencia nos demuestra que algunas personas con muchas riquezas no son plenamente felices y otras que sólo tienen lo necesario son felices plenamente. Las riquezas, ciertamente, nos pueden ofrecer una felicidad relativa, pero no la felicidad plena a la que estamos llamados por naturaleza. Por otro lado, el dinero es una realidad que está muy ligada a la suerte y al azar, mientras que la felicidad plena, aquello para lo que estamos hechos, no puede depender de cosas tan inestables, que muchas veces crean más preocupaciones que satisfacciones.

Varios refieren la felicidad a los placeres sensibles, pero si las riquezas producen alegrías transitorias, son mucho más efímeros los goces procurados a satisfacer la sensibilidad. Los placeres son como las pequeñas charcas nacidas después de la tormenta; al destellar el sol se evaporan y se las chupa la arena sedienta, no quedando más que esperar a la próxima borrasca. Con los placeres sensibles nos procuramos deleites efímeros, pero con ellos no podemos alcanzar una felicidad plena, que nos colme completamente.

Finalmente, otros creen encontrar la felicidad plena procurándose fama y estima que les llenen de glorias humanas. La buena fama, efectivamente, es el resultado que se esperaría lograr con una vida coherente y virtuosa. Los elogios y halagos que podamos buscar dependen principalmente de los demás. Así, alguno me puede adular, pero otro despreciar; puedo caerle bien a éste pero mal a otro. La fama que nos ofrecen los demás es fuente de una felicidad limitada, pero no perfecta, pues la opinión de los hombres es algo muy variable e inestable y de esto no puede depender una alegría plena.

Dinero, placeres y honores nos pueden brindar una felicidad limitada. Entonces, nos preguntamos: ¿es realmente cierto que para ser felices debemos contentarnos con pequeñas y fugaces alegrías momentáneas, las cuales, una vez terminadas, dejan muchas veces amargura en el corazón?

Para Aristóteles, la felicidad consiste en una vida entera, es decir, con bienes materiales suficientes, salud, amigos y tiempo para realizar las actividades superiores, especialmente para la contemplación.

El pensador medieval Tomás de Aquino también parte de la experiencia de que toda acción humana se realiza en vista a obtener un fin o beneficio. Desde esta perspectiva, formula la existencia del fin último hacia el que están dirigidos todos los fines o beneficios relativos al obrar humano. Santo Tomás identifica este fin último con la felicidad perfecta.

Para el Aquinate, fin último o felicidad perfecta se refieren a la bienaventuranza, la cual consiste en la contemplación de Dios. De esta forma, en santo Tomás, la única felicidad absoluta e incorruptible está en Dios (Suma de Teología, I-II).
El proyecto de una vida feliz, o sea, entera y plena, choca con la paradoja de la muerte, pero encuentra una solución en la inmortalidad, sin la cual sería imposible alcanzar la bienaventuranza. Es cierto que la felicidad perfecta es de carácter trascendente, pero también es cierto que en esta vida existe un reflejo de ella con el que el hombre puede ser, en parte dichoso si sabe orientar correctamente su vida.

¡Vence el mal con el bien!
El servicio es gratuito

lunes, 16 de agosto de 2010

La Asunción de la Virgen María

Es un dogma de fe que María Santísima fue llevada al cielo en cuerpo y alma, Acontecimiento que celebramos el 15 de agosto.

asuncion-of-virgin-mary.collection of mrs.tozzi.rom.italy Explicación de la fiesta
La Asunción es un mensaje de esperanza que nos hace pensar en la dicha de alcanzar el Cielo, la gloria de Dios y en la alegría de tener una madre que ha alcanzado la meta a la que nosotros caminamos.

Este día, recordamos que María es una obra maravillosa de Dios. Concebida sin pecado original, el cuerpo de María estuvo siempre libre de pecado. Era totalmente pura. Su alma nunca se corrompió. Su cuerpo nunca fue manchado por el pecado, fue siempre un templo santo e inmaculado.

También, tenemos presente a Cristo por todas las gracias que derramó sobre su Madre María y cómo ella supo responder a éstas. Ella alcanzó la Gloria de Dios por la vivencia de las virtudes. Se coronó con estas virtudes.

La maternidad divina de María fue el mayor milagro y la fuente de su grandeza, pero Dios no coronó a María por su sola la maternidad, sino por sus virtudes: su caridad, su humildad, su pureza, su paciencia, su mansedumbre, su perfecto homenaje de adoración, amor, alabanza y agradecimiento.

María cumplió perfectamente con la voluntad de Dios en su vida y eso es lo que la llevó a llegar a la gloria de Dios.

En la Tierra todos queremos llegar a Dios y en esto trabajamos todos los días. Esta es nuestra esperanza. María ya ha alcanzado esto. Lo que ella ha alcanzado nos anima a nosotros. Lo que ella posee nos sirve de esperanza.

María tuvo una enorme confianza en Dios y su corazón lo tenía lleno de Dios.

Ella es nuestra Madre del Cielo y está dispuesta a ayudarnos en todo lo que le pidamos.

ASUNCIONUn poco de historia
El Papa Pío XII definió como dogma de fe la Asunción de María al Cielo en cuerpo y alma el 1 de noviembre de 1950.

La fiesta de la Asunción es “la fiesta de María”, la más solemne de las fiestas que la Iglesia celebra en su honor. Este día festejamos todos los misterios de su vida.

Es la celebración de su grandeza, de todos sus privilegios y virtudes, que también se celebran por separado en otras fechas.

Este día tenemos presente a Cristo por todas las gracias que derramó sobre su Madre, María. ¡Qué bien supo Ella corresponder a éstas! Por eso, por su vivencia de las virtudes, Ella alcanzó la gloria de Dios: se coronó por estas virtudes.

María es una obra maravillosa de Dios: mujer sencilla y humilde, concebida sin pecado original y, por tanto, creatura purísima. Su alma nunca se corrompió. Su cuerpo nunca fue manchado por el pecado, fue siempre un templo santo e inmaculado de Dios.

En la Tierra todos queremos llegar a Dios y por este fin trabajamos todos los días, ya que ésa es nuestra esperanza. María ya lo ha alcanzado. Lo que ella ya posee nos anima a nosotros a alcanzarlo también.

María tuvo una enorme confianza en Dios, su corazón lo tenía lleno de Dios. Vivió con una inmensa paz porque vivía en Dios, porque cumplió a la perfección con la voluntad de Dios durante toda su vida. Y esto es lo que la llevó a gozar en la gloria de Dios. Desde su Asunción al Cielo, Ella es nuestra Madre del Cielo.

Autor: Teresa Fernández | Fuente: Catholic.net

martes, 10 de agosto de 2010

La cocina de Dios

cocinando_madre_e_hija Siempre he admirado a esas mujeres, reinas de su hogar, que llegan tarde y cansadas a casa con el firme impulso del amor por los suyos retumbando en el corazón. Sin demasiado tiempo y con el cosquilleo en el estómago de los habitantes del nido familiar, se dirigen con confianza al refrigerador y, detenidas en posición de plena sabiduría maternal, miran y estudian lo que hay disponible.

Unos restos de la comida de anoche, un poco de verduras que quedaron de la última incursión culinaria, un proyecto de aderezo que no fue utilizado aún, y algunas cosas que fueron tomadas de las góndolas del supermercado por aquí y por allá. ¡Manos a la obra! El proyecto ya está claro en su mente. Se pica una cebolla y se enciende el fuego, con una sartén con aceite a calentar, los utensilios aparecen como por arte de magia y los maravillosos perfumes brotan de sus manos adornando toda las habitaciones y los corazones. ¡La casa está viva!

Pronto se ve a todos los habitantes de su reino, chicos y grandes, convocados a poner la mesa y a sorprenderse una vez más de tan grande muestra de habilidad, y de amor. ¿Quién no disfruta o ha disfrutado de estos momentos maravillosos, donde el amor se vuelve alimento y envuelve a los que se reúnen alrededor de la mesa familiar? Creo que todos guardamos recuerdos de esos olores, esos sabores, de esos deliciosos platos puestos frente a nuestros ojos de niños. Recuerdos que nos conmueven, donde un simple aroma nos vuelve décadas atrás, nos transporta a otro tiempo y a otro lugar, y nos deja envolvernos con el amor en el recuerdo, amor que traspasa toda barrera y se abre a la sencillez de nuestra niñez más inocente.

Mujer_cocinando_2Creo que Dios hace lo mismo con nosotros: El mira dentro de nosotros como si fuéramos un refrigerador espiritual y hace un rápido cuadro de las materias primas que tenemos a Su disposición. Una virtud poco desarrollada por aquí, un deseo de justicia por allá, un recuerdo que infunde amor en nuestro corazón, un dolor surgido en un episodio que aún no logramos olvidar, un poquito de fortaleza escondida en algún rinconcito de nuestra alma. Dios, parado en la puerta de nuestro refrigerador espiritual, busca y rebusca, mira y sopesa cada articulo que encuentra, deja algunos para utilizarlos luego, y va poniendo otros encima de Su Cocina Espiritual. Y mientras cierra la puerta de nuestro refrigerador, se dice a Sí mismo: ¡Manos a la obra!

Rápido y sabiendo a la perfección cual es Su plan de cocina, trabaja sobre las especies y los utensilios con Mano Maestra. Pela y pica algunos condimentos, lava otros, mezcla, condimenta, fríe y cocina, y pone todo en una hermosa presentación, listo para ser disfrutado. ¡La comida está lista! Las obras de bien, que siempre son obras de Dios, brotan de Sus manos maestras en forma imprevista y haciendo que surjan de quien ni siquiera había anticipado tal posibilidad. Por supuesto que lo hace con la seguridad de proveer el más sabroso sabor y aroma que comida alguna puedan jamás producir: el amor. Sus platos son siempre ricos en amor, tanto en sabor como en aroma. Y por supuesto que alimentan a los comensales, alimento para el alma, para el espíritu.

Dios, en Su infinita bondad, saca de nosotros aquello de lo que disponemos, lo que sea. Será poco, o será mucho. Será el más exquisito producto de cocina, o el más humilde resto de la cena de ayer. Pero siempre es suficiente para que El se sienta feliz de poder elaborar un exquisito plato de amor, adornado por la Mano del que todo lo puede.

niña-cocinando ¿Y que tenemos que hacer nosotros? Simplemente abrir la puerta de nuestro refrigerador, para que El pueda servirse de lo que tenemos dentro, para que sea El el que siga Su plan maestro de cocina y haga de nosotros un rico plato pleno de virtudes, alimento para los comensales que se sienten con nosotros a la mesa. Así como una madre es capaz de mostrar el amor del que es capaz, en algo tan simple y cotidiano como un plato de comida hogareña, así es capaz el amor de nuestro Dios de producir exquisitos manjares espirituales a partir de nuestra voluntad. Solo debemos ponerla a Su disposición, abrir los portales de nuestro corazón y dejar que sea El el que desarrolle las recetas que nos alimenten, nos den vida, y den sentido a nuestro día.

Fuente: www.catholic.net

viernes, 6 de agosto de 2010

¿Cómo nos ve Dios? (Meditación)

images ¿Cómo nos ve Dios?. El tiene una visión santa de nosotros, tal cual como nos creó. En cambio nosotros tenemos una visión humana, poco espiritual. La santidad consiste en hacer converger ambas visiones, hacia la que Dios tiene de nosotros.

Esta divergencia entre la visión que el Creador tiene de nuestras almas y la que nosotros normalmente poseemos, se puede resumir como la brecha entre nuestro potencial, como personas, y lo que hacemos de nuestra vida en realidad. Dios ve lo que en potencia podemos hacer, lo que nuestras condiciones y talentos permiten brindarle mientras estemos en éste mundo. Y nosotros, con ese potencial, realizamos actos y ejercemos nuestra voluntad de tal modo que generalmente producimos mucho menos de lo que Dios espera de nuestras almas.

¡De la potencia al acto hay mucha distancia!. De lo que somos capaces de hacer a lo que en la vida cotidiana hacemos hay gran brecha, mis queridos hermanos. Y es que Dios nos invita permanentemente a entregar más, a ser más, a poder más. Mientras tanto, nosotros, nos autolimitamos, nos cercenamos en nuestro desarrollo potencial.

¿Cuál es ese potencial, cual es la expectativa de Dios hacia nosotros?. Pues es simple: El sabe que nos ha dado lo suficiente para ser santos, para vivir una vida de santidad. Para eso nos ha creado, nos ha dado lo necesario, a cada cual según su misión en la vida, como está expresado en la parábola de los talentos. A quien más se da, más se pide. Pero todos tenemos la obligación de sacar el máximo provecho espiritual, como fruto de santidad, a aquellos talentos y dones que Dios nos da. El Señor nos mira en relación a lo que, en potencia, podemos hacer de nuestra vida.

¿Y que hacemos nosotros mientras tanto?. En nuestros actos, si bien en potencia podemos ser santos, nos transformamos en pecadores, en transgresores del Plan que Dios trazó para cada uno de nosotros. Por supuesto que esto ocurre en distinta medida para cada alma. Las habrá que se alejan en medida extrema de lo que Dios espera de ellas, haciendo que la brecha entre su potencial de santidad y la realidad de sus actos sea gigantesca. Y las habrá, para gloria de Dios, que cierran esa brecha y acercan la realidad de su vida, de sus actos, a lo que en potencia Dios espera de ellas. ¡Son los santos!.

Si uno estudia la vida de los santos, verá que su principal característica es haber llevado los dones recibido por Dios, lo que en potencia son capaces de hacer, a una práctica cotidiana real, a una sucesión de actos de amor que funden la expectativa de Dios en ellos, con su propia vida. ¡Que enorme alegría para Dios!.

jesus-christ1Cerrar la brecha entre la potencia y el acto, entre lo posible y lo real, entre nuestro deber y nuestra respuesta, es fundir nuestra propia voluntad con la Voluntad de Dios. La Voluntad de Dios expresa lo que El espera de nosotros, y esto es exactamente lo que en potencia podemos hacer. Al fundir nuestra voluntad, eliminándola y reemplazándola por la de Dios, hacemos de la Voluntad Divina nuestra propia vida. La potencia, entonces, se transforma en acto.

En nosotros está hacer lo correcto. Los males del mundo se explican por la negativa de los hombres a hacer la voluntad de Dios. En potencia, este mundo debiera ser el paraíso terrenal. Sin embargo, fueron los actos del hombre los que lo transformaron en el sitio del dolor, el trabajo y la enfermedad. Dios siempre nos mira con la esperanza de que volquemos nuestros actos hacia El, que hagamos Su Santa Voluntad, así en la tierra como en el Cielo.

Fuente: www.catholic.net

martes, 27 de julio de 2010

375 Aniversario de la Aparición de Nuestra Patrona

normal_LA_NEGRITA_111Nuestra Señora de los Ángeles es uno de los nombres que se dan a la Virgen María. La Virgen de los Ángeles fue declarada patrona de los católicos de Costa Rica y protectora de los católicos de las Américas por el Papa Juan Pablo II.

La Fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles se celebra en Costa Rica a raíz del hallazgo en 1635 de una pequeña estatua de la Virgen María con su hijo. La veneración de esta imagen esta dentro de la corriente de "mariología" de la Iglesia Católica Romana.

Actualmente Nuestra Señora de los Ángeles se venera en su Santuario ubicado en Cartago, sin embargo no es el único lugar donde los fieles le rinden el debido honor, también se acostumbra la veneración en las comunidades que llevan el nombre de “Los Ángeles”, por ejemplo en Los Ángeles de la Fortuna*. Se tiene en templos como la Basílica de Nuestra Señora de Zapopan, en Guadalajara, México. Varias parroquias en Los Ángeles, Estados Unidos, tienen su estampa. Nicaragua es otro país en el que aumenta la devoción a la Negrita, aunque todavía no tenga ninguna parroquia con su nombre. En 2005 llegó a Roma. El Papa Benedicto XVI no solo la bendijo sino que pidió que la colocaran en la Basílica Santa María de la Luz, a la que peregrinan muchos inmigrantes.

Además es Patrona de la ciudad de Clorinda, Provincia de Formosa, República Argentina, y se celebra el 2 de Agosto de cada año realizando la procesión por toda la ciudad.

También es Patrona de la pedania de Sangonera la Verde en Murcia.

* En cursiva texto añadido por mi persona.

 

Reseña histórica:

P1010840En el Cartago de 1635, los mulatos vivían en la Puebla de los Pardos, barrio ubicado al este de la ciudad, poco después de la cruz de Caravaca, señal inequívoca para que los mulatos no pasaran el límite.

A corta distancia de allí, entre blancos e indios, vivía una humilde mujer, que cada mañana acostumbraba ir al bosque, en busca de leña. En ese sitio, un 2 de agosto, la pobre mulata halló sobre una piedra una pequeña imagen de piedra.

Juana Pereira, desconociendo la importancia de su hallazgo, la recogió, la llevó a su casa y la guardó en una caja.

Al mediodía, regresó la mujer al breñal y encontró de nuevo la imagen sobre la piedra. Llena de admiración, la tomó, creyendo que era otra similar a la anterior y la llevó a su casa. Al abrir la caja, para guardarla junto a la que había encontrado primero, se llevó una tremenda sorpresa: ¡La primera ya no estaba!

Su asombro creció cuando, por tercera vez, al volver a breñal, encontró la imagen sobre la misma piedra. Nuevamente la tomó y en su casa, donde pudo constatar que nuevamente la imagen de piedra, no se encontraba.

La joven se alarmó a tal extremo, que corrió donde el sacerdote, a quien le contó lo sucedido y le entregó la imagen. El sacerdote la guardó en una caja con la promesa de examinarla detenidamente cuando tuviera tiempo.

Al día siguiente, la mulata regresó al breñal a recoger leña, la vio nuevamente sobre la piedra en la que la había hallado ya tres veces. De nuevo corrió donde el cura quien presuroso y acompañado de otras personas se dirigieron a breñal. Desde allí, condujeron la imagen en procesión hasta la iglesia parroquial, depositándola en el Sagrario. Al día siguiente cuando quisieron examinarla, la figura nuevamente había desaparecido.

De vuelta al breñal, encontraron, por quinta vez la pequeña imagen. Ya con más cuidado notaron que era la imagen de la Virgen con el Niño en brazos. Comprendieron entonces que la Madre de Jesucristo quería tener su casa en ese lugar y se dieron a la tarea de construirle una ermita allí mismo, mientras podían construirle un templo digno.

La pequeña imagen de 20 centímetros fue bautizada con el nombre de Virgen de los Ángeles, porque el 2 de agosto, los franciscanos celebran la fiesta de Nuestra Señora de los Ángeles o la Porciúncula.

Cartago goza de contar con una amplia comunidad franciscana, de ahí que la Iglesia agradeciera el regalo de Dios honrándola la pequeña imagen con el mismo título que el Santo de Asís diera a su madre celestial.

Por esta razón, se tiene la certeza de que el hallazgo ocurrió ese día, pero no así la fecha exacta. Se estima que fue antes de 1639 aunque algunos dan por un hecho que fue en 1635.

virgen La joven que tuvo el honor de encontrar la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles pareciera que se perdió en la historia de costarricense. Se sabe que existió pues los escritos de la época y de la Iglesia lo comprueban, sin embargo, no se le dio seguimiento después del hallazgo de “la Negrita”.

El II Arzobispo de San José, Monseñor Víctor Sanabria Martínez, intentó recuperar datos sobre esa mulata. En sus investigaciones detectó que la mayoría de mujeres de esa zona se llamaban Juana y llevaban por apellido Pereira.

Al no dar con la identidad de esta muchacha la llamó “Juana Pereira” como un homenaje a todas las mulatas que conocieron a la verdadera joven que dio con la imagen de Nuestra Señora de los Ángeles. En ellas se pretendió extender ese honor a toda la cultura aborigen costarricense.

Fuente: Wikipedia

martes, 15 de junio de 2010

Oración del papa Juan Pablo II al Espíritu Santo

Oh espíritu santo, amor del padre y el hij0,Inspírame siempre lo que debo pensar, lo que debo decir, como debo decirlo, lo que debo callar, como debo de actuar, lo que debo hacer para gloria de dios, bien de las almas y mi propia santificación.

Espíritu santo, dame agudeza para entender, capacidad para retener, método y facultad para aprender, sutileza para interpretar, gracia y eficacia para hablar.

Dame acierto al empezar, dirección al progresar y perfección al acabar

Amen

martes, 11 de mayo de 2010

El QUE ESCUCHA , REFLEXIONA, VALORA Y PONE EN PRÁCTICA

MOVIMIENTO DE JORNADAS DE VIDA CRISTIANA


El QUE ESCUCHA , REFLEXIONA, VALORA Y PONE EN PRÁCTICA


Que tan importante es hoy en día el poder ESCUCHAR con Fé, en ves de oír, el poder observar con Fé, que el simple mirar con nuestros ojos.


Leer, Mateo 7, 24-27 y Juan 20, 26-29. REFLEXIONA
Del tema anterior “UNA LLAVE EN NUESTRA VIDA”, estuvimos de acuerdo en que nuestra prioridad es DIOS, escuchamos LA PALABRA clara y limpia como el agua y aún así esto NO hace que muchos tomemos decisiones en nuestra vida, aún mas, no sacamos el tiempo necesario para empezar a ordenar nuestra forma de vivir. REFLEXIONA EN: ¿Qué es lo que pasa?, ¿Habrá alguien encargado de inyectarnos anestesia espiritual?, ¿Será esto todo un proceso en nuestra vida y tendrá que llegar malos momentos u otras situaciones difíciles para que nos acordemos de DIOS y su amor?, ¿Creemos en Dios pero no le escuchamos ni le obedecemos?


No demos tregua al que inyecta anestesia espiritual, luchemos y esforcémonos, empecemos a ocuparnos de esta realidad dentro de nuestra Iglesia y pudiera ser que en nuestro grupo de Jornadas o en la familia.


Leer, Juan 10, 1-18. Mateo 7, 7-14.
Hay una realidad que palpamos, este es un verdadero y pequeño rebaño donde el Pastor espera que Tu le dejes entrar cada día en Tu corazón, entonces recibirás el Espíritu de Dios que te guiará, ¿que significa esto?, Dios dictará en tu corazón tu forma de vivir en un proceso durante Tu vida que sobrepasa lo natural y entrará cada ves mas la gracia de Dios, lo divino en Tu ser, Templo donde debe estar el Espíritu Santo pero ¿hemos sido lo absolutamente valientes para entregar todo lo que somos a DIOS o tenemos algún temor de hacerlo? , Juan Pablo II fué enérgico en este tema y dijo con voz fuerte: “Jóvenes, no tengan miedo de entregar su corazón a Cristo”. Leer, Lucas 12, 32-34. No significa que tengamos todos que entregarnos a la vida religiosa (aunque bueno sería) pero si a dejarnos conducir por el Espíritu de Dios, ese desprendimiento a las cosas que nos apartan de Dios. Cada uno de nosotros tenemos nuestra propia voluntad, Dios la respeta pero quiere que la sepamos conducir y educar para controlar todo nuestro ser con la ayuda del Espíritu Santo.

Mc 12, 1-12: Jesús entonces les dirigió estas parábolas: "Un hombre plantó una viña, la rodeó de una cerca y cavó en ella un lagar y construyó una casa para el celador. La alquiló después a unos trabajadores y se marchó al extranjero.

A su debido tiempo envió a un sirviente para pedir a los viñadores la parte de los frutos que le correspondían. Pero ellos lo tomaron, lo apalearon y lo despacharon con las manos vacías. Envió de nuevo a otro servidor, y a éste lo hirieron en la cabeza y lo insultaron. Mandó a un tercero, y a éste lo mataron. Todavía le quedaba uno: ése era su hijo querido. lo mandó por último pensando: "A mi hijo lo respetarán."

Pero los viñadores se dijeron entre sí: "Este es el heredero, la viña será de él, matémosle y así nos quedaremos con la propiedad."

Tomaron al hijo, lo mataron y lo arrojaron fuera de la viña. Ahora bien, ¿qué va a hacer el dueño de la viña?. Vendrá, matará a esos trabadores y entregará la viña a otros."

Y Jesús añadió: "¿No han leído el pasaje de la Escritura que dice: La piedra que rechazaron los constructores ha llegado a ser la piedra principal del edificio. Esta es la obra del Señor, y nos dejó maravillados?"

Los jefes querían apresar a Jesús, pero tuvieron miedo al pueblo; habían entendido muy bien que la parábola se refería a ellos. Lo dejaron allí y se fueron.


REFLEXIONAR Y VALORAR, es una de las llaves que utilizaremos para empezar a cambiar. ¿Valorar que? , empecemos por valorar el esfuerzo de DIOS PADRE por vernos felices y tenernos a su lado a lo largo de la historia de la humanidad. DIOS desde su creación nos AMA y a tratado de que obedezcamos a su AMOR pero el hombre a querido seguir su propio camino desobedeciendo a DIOS (ausencia de Dios en la vida de las personas), es así como se presenta el pecado original.


Con algunas personas como instrumentos, por ejemplo, Noé y Moisés, en un principio, luego Isaías y Juan el Bautista, DIOS trata de hacer cambiar la forma de vivir errónea para que no tropiecen, ¿que valor le damos a esos esfuerzos? de personas también que han entregado su vida completa a la causa de Dios, sacrificando sus propios proyectos de vida como en la actualidad todas aquellas entregadas a la Iglesia desde el Papa hasta los laicos comprometidos.


Ahora si viene lo esencial, siendo que DIOS PADRE decide ayudarnos y enviar El mismo a Su Hijo Jesucristo, en nuestro auxilio, ¿valoramos Su enseñanza tanto que nos esforzamos por hacer un curso bíblico o ESCUCHAR su PALABRA en las Eucaristías?, ¿valoramos tanto Sus consejos que los ponemos en práctica?, ¿valoramos Su venida que realmente esperamos la segunda con ansias?, ¿valoramos Su Sacrificio de sufrir tanto y en dos escenarios ( uno: el maltrato físico y otro: el maltrato en Su interior que se empezaba a dar mucho mas antes, cuando era rechazada su palabra) y tanto es así que evitamos en nuestros días seguir causando ese maltrato? ¿valoramos Su resurrección tanto que reflejamos esa alegría en nuestro ser aún en medio de los grandes desafíos y circunstancias en nuestra vida?, ¿ valoramos la condición que JESUS nos dió, al llamarnos sus hermanos he hijos del mismo Padre si cumplimos su voluntad, hijos de la Luz? Leer, Efesios 5, 8-10 ; 1 Pedro 2, 12 ; 1 Tesalonicenses 5, 4.


Comentamos y a poner en práctica lo que aprendimos hoy. Que la paz de Dios este con todos nosotros pequeño rebaño y amémonos como Dios manda.

Gerardo Rodríguez Chacón
Coordinador JVC Jóvenes San Roque,
Parroquia San Roque, Diócesis de Ciudad Quesada-San Carlos.

martes, 27 de abril de 2010

Reseña Histórica del Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana

Las Jornadas de Vida Cristiana nacieron con los Hermanos Maristas en 1961, brotaron en el seno de la Escuela Cristiana deseosa de dar a sus alumnos una formación religiosa más completa. El Hermano Arturo Chávez de la Mora, creó junto con otras personas, para el Centro Universitario México (CUM) este instrumento. Consistía en que, alumnos del bachillerato que sabían cosas de Dios, vivieran una experiencia de Cristo, descubriendo mejor el sentido de la redención.

Fue así como, un grupo de maestros y personas inquietas por servir a la juventud, elaboraron una temática muy bien eslabonada que expuesta con ciertas técnicas, conducían de la mano al joven cristiano para que descubriera un nuevo sentido a su fe.

La JORNADA surge como una necesidad de promover entre los alumnos de los Colegios Maristas los siguientes aspectos:

  • Una mejor comprensión de la vida e ideal cristianos.
  • Llevar a la práctica los principios y valores cristianos en su vida diaria y,
  • Un deseo de ser semilla generadora de cambio en la sociedad en que se viven.

La primer Jornada se llevó a cabo del 13 al 16 de mayo de 1961 en Ajuchitlancito, Qro., misma que fue solo para varones. Aun se conservan los esquemas y desarrollo de las primeras charlas que originaron la estructura de las JORNADAS.

La jornada fue en mayo de 1961 por dos razones:

  • Para conmemorar a la Virgen de Fátima que era venerada en ese tiempo por los mensajes recibidos.
  • Y, debido a que el 15 de mayo también se conmemoraba al maestro como guía de jóvenes y se sentía la necesidad de que tuvieran su propio encuentro con ese Cristo vivo que hoy nosotros conocemos.

Se encontraba así el muchacho con un cristianismo emocionante, alegre, íntimo y liberador, que le ayudaba a descubrir en esos días el compromiso de todo cristiano en la Iglesia, en las cuatro etapas que se marcaban: Hombre, Cristiano, Santo y Apóstol.

Etapa de Difusión del Movimiento. Su dimensión Nacional

El éxito de las Jornadas fue tal, que pronto saltó los muros del CUM y muchas parroquias y preparatorias católicas empezaron a mandar a sus alumnos, y a pedir Jornadas. Empezaba el “Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana”.

Esta etapa vivió el fenómeno de que muchos muchachos que participaban en la Jornada carecían de una suficiente instrucción religiosa, por lo tanto, el método se adaptó:

      • Se formó la Escuela de Auxiliares en la Arquidiócesis de México a nivel Diocesano.
      • Se nombró al Pbro. José Alfonso Candia como Director del Movimiento en la Arquidiócesis de México por el pastor, el Excmo. Dr. Don Miguel Darío Miranda, quien desde un principio bendijo este trabajo.
      • Muchos sacerdotes, tanto religiosos como diocesanos, colaboraron con el Pbro. José Alfonso Candia para enriquecer al Movimiento.

Con el tiempo el Movimiento pasó a los diferentes Estados de la República Mexicana, con una presencia paulatina en las diferentes diócesis. El M.J.V.C. en su proceso de crecimiento vivió aciertos y errores.

Así mismo, el M.J.V.C. en tan solo dos años, extendió su servicio evangelizador al extranjero.

Esta etapa se vive antes, en y después del Concilio Vaticano II. El M.J.V.C. se deja penetrar por el momento que vive su Iglesia, y lucha por ser fiel a los caminos pastorales abiertos por el mismo Concilio.

El Movimiento sigue ofreciendo oportunidades al joven para lograr descubrimientos muy importantes para su vida.

Para Costa Rica su aparición como movimiento viene a ser por el mérito del Pbro. Álvaro Montes de Oca O.P. en la Ciudad de San Ramón de Alajuela y luego se expandió a lugares como Zarcero, Naranjo, Palmares, Alajuela, San Joaquín de Flores, la Rivera de Belén, Mercedes de Heredia, Tres Ríos, Basílica de Cartago y mas adelante San Carlos.

Es importante señalar que con gran fuerza se extendió este movimiento en puntos estratégicos por toda la zona norte en un número mayor de personas jóvenes y adultos, formando parte importante de la Iglesia como Movimiento Apostólico respaldando al sacerdote en sus tareas de evangelización en el área profética.

Hoy en día este Movimiento de Jornadas de Vida Cristiana se encuentra en grupos muy fuertes y consolidados en Costa Rica, y para la Zona Norte, especialmente en el Cantón de San Carlos, distrito de Ciudad Quesada, en dos Parroquias San Roque y San Martín. La primera con un grupo de Jóvenes y la segunda con un grupo de Adultos.

Para concluir podemos agregar a esta breve reseña histórica que nos sentimos muy alegres de pertenecer a este Movimiento dentro de la Iglesia Católica que nos hace conocer a Jesús como un Dios de Amor y Misericordia, a María como nuestra Madre y Madre de la Iglesia, de la cual, nos sentimos parte activa, por cuanto estudiamos a profundidad la Palabra de Dios en relación con nuestra forma de vivir, descubriendo nuestra relación con Dios, familia y nuestro prójimo, estudio-trabajo, amigos (as) y los proyectos de vida entre otros. Esto conlleva a un orden en nuestra existencia como Cristianos comprometidos con lo más importante en nuestra vida DIOS AMOR y su mensaje claro y preciso del evangelio de Marcos, capítulo 16, versículos 15 y siguientes: “Y les dijo: vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la creación. El que crea y se bautice se salvará. El que se resista a creer se condenará. Y estas señales acompañarán a los que crean: en mi Nombre echarán los espíritus malos, hablarán en nuevas lenguas, tomaran con sus manos las serpientes y si beben algún veneno , no les hará ningún daño. Pondrán las manos sobre los enfermos y los sanarán.

Así, pues, el Señor Jesús, después de hablar con ellos, fue llevado al cielo y se sento a la derecha de Dios.

Y los discípulos salieron a predicar por todas partes con la ayuda del Señor, el cual confirmaba su mensaje con las señales que lo acompañaban.” Palabra de Dios.

Por Gerardo Rodríguez Chacón.

Coordinador M.J.V.C.

Parroquia de San Roque - Diócesis de Ciudad Quesada-San Carlos.

UNA LLAVE PARA ORDENAR TU VIDA Y DEFINIR PRIORIDADES

Hoy en día, con tantas tareas por hacer y responsabilidades que cumplir es cuando necesitamos hacer un alto en el camino y revisar nuestra forma de vivir de acuerdo con lo que Dios quiere.

Cuanto nos esforzamos para trabajar o estudiar, cuantos compromisos y actividades nos saltan a la vista, cuantas responsabilidades y tareas por cumplir diariamente. Y saber que podemos estarlo perdiendo todo por el simple hecho de no tomar un tiempo para reflexionar y hacer un alto en mi vida como Cristiano, definir prioridades en mi relación con Dios, con mi familia y el prójimo, con mi trabajo o estudio, con mis proyectos de vida. Hoy es importante que DIOS ilumine tu existencia como Cristiano, dándote el verdadero camino, la verdad y la vida.

Lee las siguientes citas bíblicas que sin duda alguna te ayudará a encontrar una respuesta para ordenar tus prioridades como Cristiano y la forma de vivir, sin olvidar que tienes un rol y responsabilidades con Dios, la Iglesia, La Familia y el Prójimo y tus proyectos de vida.

Mateo 7, 21-27 Mateo 13, 1-23 Mateo 6, 24-34 Marcos 8, 34-38

Lucas 12, 22-34

Luego de leer estas citas bíblicas mi consejo es tomar el tiempo necesario y las veces necesarias en tu Vida y vete a un lugar tranquilo donde puedas reflexionar y meditarlas. La Palabra de Dios es clara y precisa, si queremos ordenar nuestra vida debemos tomar algunas decisiones en nuestra forma de vivir y definir prioridades. Que el Espíritu Santo enviado a la Iglesia para interceder por los Cristianos, ese mismo Espíritu de verdad los introducirá a la verdad total. AMEN

Gerardo Rodríguez Chacón

Coordinador M.J.V.C.

Parroquia San Roque-Diócesis de Ciudad Quesada.

sábado, 27 de marzo de 2010

El amor de Dios

El amor de Dios



El amor de Dios es tan grande que envió a su único hijo al mudo. Un hombre normal como tdosos, fuerte, valiente, su diferencia es que no cayó en el pecado.

Al pasar el tiempo se le vieron milagros, el sanó a un ciego, a un paralítico, a un enfermo de piel, a un sordo y tartamudo, él salvó la vida de una niña, cuando en las bodas de Cana, se quedaron sin vino. Él convirtió agua en vino, ese hombre calmó una tormenta, ese mismo hombre hizo la repartición de panes y muchas cosas más...

Ese hombre, valiente, milagroso, fuerte, salvador... se llama Jesús, el mismo hombre que fue por un camino muy largo, cargando una cruz muy pesada, desgarrada toda su piel por los latigazos a los que fue sometido, sufrió tres fuertes caídas.

Todo esto lo sufrió Jesús por AMOR, por amor a nosotros, por salvarnos, porque nos quiere, él fue crucificado, pero lo más importante es que al tercer día resucitó por amor a todos nosotros...



Autrora: Mileidy María Corella Pérez
Integrante del Grupo de Jovenes de Jornadas de Vida Cristiana, San Roque

miércoles, 12 de marzo de 2008

El Santo Rosario a nuestra Santísima Virgen María

Nos complece facilitarles el Santo Rosario a nuestra Santísima Virgen María, Hija de Dios Padre, Madre de Dios Hijo, Esposa del Espíritu Santo.

En dedicatoria a la Vírgen de Los Ángeles, Patrona de Costa Rica.

Puedes descargarlo desde la opción "Libros y Textos de Interés" en el link "Santo Rosario", las guías se han orientado de dos maneras:

1- El Santo Rosario por Misterio: Sobre el cuál podrás descargar un ZIP con 4 documentos, uno por misterio.

2- El Santo Rosario Completo: Sobre el cuál podrás descargar en un solo documento todos los misterios del Santo Rosario.

Lo podrás descargar en los siguientes formatos:

- Formato DOC, para MS Office 97/2003.
- Formato PDF, requiere un lector de PDF's
- Formato ODT, para OpenOffice.org v.2.0


Como prometimos, esta guía básica está orientada para todos aquellos católicos que desconocen o les es difícil aprender esta preciosísima oración.

Les agradeceríamos mucho si nos dan sus comentarios u opiniones.


Que el Señor les acompañe y les bendiga siempre.

Todo a Jesús por María, Todo a María por Jesús.


Atte,

Rodolfo Barquero Montero
Contribuyente MJVC San Roque.

viernes, 7 de marzo de 2008

Fotos del Grupo de Mimos


Si quieres ver fotos del grupo de mimos, presiona sobre el logotipo de jornadas de San Roque